Un tribunal de apelaciones de Nueva York anuló este jueves la multa de unos 500 millones de dólares impuesta en 2024 al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras ser condenado por fraude por irregularidades empresariales.
Por mayoría, los jueces del tribunal de apelaciones ratificaron el veredicto, pero dictaminaron que el monto de la multa era “excesivo” y que “viola la Octava Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos”.
En febrero del 2024, el juez Arthur Engoron ordenó la multa tras determinar que Trump exageró fraudulentamente su patrimonio y el valor de sus propiedades para impulsar su negocio familiar.
Los abogados de Trump argumentaron que cualquier error al informar sobre su fortuna a sus prestamistas y socios comerciales era irrelevante porque nadie resultó perjudicado.
Además de la multa, la sentencia también prohibió a Trump y a la Organización Trump solicitar préstamos de bancos registrados en el estado durante tres años, y efectivamente excluyó a los hijos del negocio durante dos años.
La decisión no supone en ningún caso exonerar a Trump de la condena civil por fraude, aunque el presidente no ha tardado en celebrar lo que considera "una victoria total".
"Respeto profundamente que la Corte tuviera el coraje de anular esta decisión ilegal y vergonzosa que perjudicaba a las empresas de todo el estado de Nueva York. Otros temían hacer negocios allí. La cantidad, incluyendo intereses y multas, superó los 550 millones de dólares. Fue una cacería de brujas política, en el sentido empresarial, como nadie antes había visto", escribió en su red social Truth Social.
Foro